Programa del viaje

Día 24. Llegada a Keflavik*.
A vuestra llegada, de madrugada, estaré esperando en el aeropuerto con los coches listos y nos dirigiremos directamente a la región de Selfoss.
Saldremos muy temprano rumbo sur hacia la Ringroad y una vez en ella nos dirigiremos hacia el este, en busca de Selfoss y dos cascadas cercanas a Laugarvatn.
Como alternativas lúdicas tendremos la visita a Geysyr y un balneario de piscinas termales, Laugarvatn Fontana.

Día 25. Salida rumbo este.
Saldremos muy temprano rumbo sur hacia la ringroad y una vez en ella iremos hacia el este, en busca de Seljalandsfoss y dos cascadas contiguas.
Más tarde seguiremos rumbo este hacia Dyrholaey, donde veremos la zona desde el faro y el mirador de la playa.
Al caer la tarde cena en Vík, y seguidamente haremos el check in en el hotel. Luego descanso* o vigilia si hay auroras anunciadas (cosa que sucederá cada noche).

Día 26. Skogafoss y Reynisfjara.
Desayuno muy temprano y saldremos hacia Skogafoss y cascadas aledañas.
Como alternativas lúdicas proponemos dos visitas, el avión DC-3 estrellado en 1973 en Sólheimasandur, y/o la piscina natural de Seljavallalaug.
Volvemos a la playa de Reynisfjara y Dyrholaey.
Cena en Vík, con fotos en su playa.
Vuelta al hotel y descanso.

Día 27. Sur.
Desayuno y salida hacia Vík y seguidamente rumbo este hacia el malpaís de Eldhraun y el cañón de Fjaðrárgljúfur.
Luego pararemos a ambos lados de la icónica montaña Lómagnúpur.
Si vamos bien de tiempo podremos parar en la laguna de Jökulsárlón antes de ir a cenar al hotel. Volveremos a Jökulsárlón después de la cena.

*Opcional. Vuelo en avioneta sobre los glaciares.

Día 28. Sur.
Volveremos a Jökulsárlón, la playa de los diamantes y Fjallsárlón.
A mediodía iremos hasta el puerto de Höfn, checkin y rápida visita a Stokksnes.
Cena en el puerto y hotel en Höfn.

*Opcional. Excursión a las cuevas de hielo.

Día 1. Stokksnes
Dos días de visita monográfica a estas míticas montañas en Stokksnes. Excursiones a caballo, visitas a las casas de paja y piscinas termales como opciones lúdicas.

Día 2. Rumbo este
Rumbo al este desde por la mañana, pasaremos por la playa del faro de Hvalnes, como preludio a la sobrecogedora carretera de los fjordos del sureste, donde haremos varias paradas.
Llegaremos a Egilstadir, donde haremos checkin en el hotel antes de salir rápidamente para el precioso puerto de Seyðisfjörður donde fotografiaremos la línea de las casas del puerto, y volveremos a Egilstadir para cenar y dormir.

Día 3. Este rumbo Nordeste
Desayuno y rumbo inmediato al nordeste en busca del cañón de Stuðlagil, y de ahí hacia las cascadas de Dettifoss y Selfoss.
Pasaremos de largo por el lago de Mývatn hacia nuestra cena y hotel en Goðafoss. Después de la cena, primera visita a la gran cascada de Goðafoss.

*Opcional. Baños termales en Myvatn.

Día 4 y 5. Goðafoss y Aldeyjarfoss
Dedicaremos el día a las dos cascadas más bonitas del norte de la isla.

Día 6. Rumbo noroeste
Saldremos muy temprano hacia en noroeste pasando por Akureyri, la capital del norte, donde pararemos para un café.
De camino al oeste de la isla pararemos en Hvítserkur (Camisa blanca, más conocida como el Rinoceronte).
Nos quedará un largo camino en coche hasta llegar a Snæfellsnes.

Día 7 y 8. Snæfellsnes

Saldremos para la península de Snæfellsnes, donde nos aguarda la mítica montaña de Kirkjufell. Pero el camino hacia ella es verdaderamente bonito.
Rezaremos para tener auroras, no hay sitio más agradecido con ellas para una foto que esta montaña.

Saldremos en dirección reykjavik, pero antes de abandonar Sneafellness intentaremos fotografiar la preciosa iglesia negra de Budir.

Día 9. Reykjavik y Aeropuerto
Saldremos muy temprano hacia Reykjavik, visita a la calle de las tiendas, la iglesia Hallgrímskirkja, la barca Sun Voyager y el centro de conciertos Harpa.
Aeropuerto.

 

Logística del viaje

El viaje se inicia en el Aeropuerto de Keflavik en la madrugada del día 10 de marzo y termina a mediodía del día 21 de Marzo de 2023. El vuelo recomendado es directo desde Tenerife Sur.

Daremos una vuelta a la isla, visitando prácticamente todas las localizaciones más importantes del país, que recorreremos alrededor de la Ringroad.

Seremos un máximo de 8 personas, acomodados en dos Dacia Duster 2019.

Los asistentes deberán acudir al evento en forma física aceptable, ya que en determinados momentos vamos a tener que hacer alguna caminata no muy exigente.

La vestimenta personal es esencial en un sitio tan exigente a nivel de clima como Islandia en el mes de marzo. Se recomiendan y casi que diría que se exigen los siguientes elementos:

  • Vestimenta por capas, llevar 1ª y 2ª capas en cantidades suficientes para no necesitar un lavado hasta 4 días después.
  • Calcetines de lana.
  • Botas de montaña impermeables compatibles con crampones.
  • Chanclas de relax y ducha. Aunque casi todos los baños de los alojamientos serán privados, recomiendo llevarlas para momentos de descanso y cuando visitemos piscinas termales.
  • Crampones (recomiendo llevar los de goma y los de metal).
  • Polainas impermeables. Botas de agua. (opcionales)
  • 3ª capa aislante (chaqueta y pantalón) y 4ª capa impermeable (pantalón.
  • Guantes, preferentemente compatibles con la actividad fotográfica hasta -10ºC. Son esenciales.
  • Gorro y/o pasamontañas
  • Gafas de sol y/o gafas de esquí.

El equipamiento fotográfico es de elección libre, cada uno tiene su propio perfil fotográfico y sus preferencias personales, pero recomiendo llevar un equipo lo más ligero posible y con el mejor rendimiento en bajas iluminación, por lo tanto lo ideal es una cámara de formato completo, pero en cualquier caso hasta las micro cuatro tercios podrán hacer una buena labor. Se recomiendan los siguientes componentes:

  • Trípode, cuanto más rígido mejor, en Islandia hay fuertes vientos muchas veces, no importa cuánto pese tu cámara, es importante que tu trípode soporte carga, y si es posible que se le pueda añadir un contrapeso. Serán 15 días fotografiando, huelga decir que cuanto más ligero mejor (difícil solución). Una zapata en L es un accesorio muy valioso en fotografía de paisajeTrans.
  • Cámara... y si tienes una de repuesto, mejor... en Islandia difícilmente encontraremos una tienda de material fotográfico. Una solución bastante adecuada es llevar un cuerpo de repuesto cada pareja de fotógrafos. Una avería podría echar por tierra todas tus expectativas. Baterías para un día (larguísimo) de sesión.
  • Objetivos. Vamos a fotografiar paisajes, auroras, etc. Es fácil pensar que un ultra gran angular luminoso es esencial, pero también que en determinados casos un tele puede brindarte una foto muy especial. Igual que con la cámara de repuesto, llevar un tele cada dos fotógrafos es una muy buena idea. Mi recomendación es llevar un ultra gran angular luminoso, un zoom estándar, y opcionalmente un tele.
  • Filtros. Hay cascadas por todas partes, y muchas las visitaremos de día... está claro que necesitaremos al menos un ND y un degradado. Los pasos de los mismos los dejo a tu elección.
  • Gamuza de limpieza y pera de aire. La organización llevará herramientas tales como llaves de alien para el trípode y kits de limpieza de sensor para el que pudiere necesitarlo.
  • Frontal y/o linterna.
  • Chubasquero para la cámara.

Transporte.
El transporte y el combustible están incluidos en el precio. Viajaremos en un Dacia Duster 2019 cada 4 personas, espacio de sobra para viajar cómodos con equipajes.

Equipajes.
Los coches tienes espacio suficiente, pero no infinito. Recomiendo una bolsa de mano para el equipamiento fotográfico y una maleta para la ropa y el trípode. Tengan en cuenta que llevaremos además comida en cada coche. En el maletero hay espacio para 4 maletas y algo más para las bolsas de mano y avituallamiento.

Comidas.
Se servirá desayuno en todos los alojamientos.
Almorzaremos sobre la marcha según vamos haciendo fotos y para ello llevaremos las comidas en el coche. Menús de calidad y variedad.
Cenaremos cada noche en un restaurante (no incluido).

Alojamiento.
Pernoctaremos en alojamientos de calidad media-alta (aproximadamente el estándar de 3-4 estrellas), todos con baños privados, o compartidos en exclusiva por nosotros. Muchos serán hoteles, y otros casas privadas o cabañas privadas.

¿qué incluye el precio del viaje?

  • Alojamientos con desayuno.
  • Transporte dentro de Islandia, parkings, etc.
  • Almuerzo picnic, surtido de snacks de calidad.
  • Bebidas, excepto en las cenas y bebidas alcohólicas
  • Asistencia técnica fotográfica. Este es un viaje fotográfico, no es un taller, no impartiremos enseñanzas específicas, pero sí que estaremos encantados en asesorar técnicamente de cualquier duda que puedan tener puntualmente, e incluso sugerir soluciones fotográficas cuando sea necesario. Los asistentes deberían estar familiarizados con las largas exposiciones y el uso de filtros, entre otras habilidades.
  • Ruta fotográfica guiada por un experto en la isla.

¿qué no está incluido en el precio?

  • Vuelos. El viaje empieza y termina en el aeropuerto de Keflavik
  • Cenas
  • Bebidas alcohólicas (se recomienda comprarlas a la llegada en el DutyFree del aeropuerto, antes de recoger las maletas).
  • Atracciones opcionales, tales como cueva de hielo, vuelo en avioneta en el parque nacional, entradas a piscinas, etc
  • Consumiciones en bares y restaurantes
  • Seguro de viaje. Obligatorio venir con un seguro médico y de accidente.